Cronología de Domingo Faustino Sarmiento - Domingo Faustino Sarmiento (2023)

AÑO ACONTECIMIENTO 1811 En San Juan, el 15 de febrero, nace Domingo F. Sarmiento, quinto hijo y único varón del matrimonio formado por José Clemente Sarmiento Funes y Paula Albarracín. En un ambiente tradicional, religioso y humilde pasará su infancia. Su padre luchará en el ejército patriota comandado por el general José de San Martín; su madre será un referente moral para él a lo largo de toda su vida. 1816

Cursará los primeros estudios en la Escuela de la Patria, dirigida por Fermín Rodríguez.

Los esfuerzos de su familia por ofrecerle una educación reglada se verán siempre truncados por diversos azares, esto ocasionó que Sarmiento se formara al amparo de maestros ocasionales y a partir de su notable afición a la lectura. Con fervor y agradecimiento evocará siempre a sus maestros y a los libros que lo guiaron en la senda del conocimiento. Su formación incluirá todas las materias básicas y pondrá especial atención en el aprendizaje de idiomas.

1825 Con su tío el presbítero José de Oro, desterrado por el gobierno provincial de José Navarro, se instala en San Francisco del Monte en la provincia de San Luis. Bajo su magisterio aprenderá latín. Ambos organizan una escuela para enseñar a leer y a escribir a los habitantes de la zona. 1826 Se emplea como dependiente en una tienda. 1827 Vuelve a San Juan. Sigue ganándose la vida como empleado en el comercio de su tía Ángela Salcedo. Facundo Quiroga es ya una figura dominante en el panorama político del noroeste argentino. 1828 Ingresa en el Batallón de Infantería de la provincia de San Juan. Asciende de subteniente a alférez. 1830 Su militancia en las filas unitarias le obliga a pasar a Chile. Tras la caída del gobierno federal de Juan de Aguilar, regresa a San Juan. Continúa su actividad en las milicias provinciales. 1831 El triunfo de Facundo Quiroga y la consiguiente caída del gobierno unitario ocasionan que Sarmiento, acompañado por su padre, cruce la frontera hacia Chile. Se hará cargo de la escuela municipal de Santa Rosa de los Andes, aplicará sistemas novedosos de enseñanza hasta su destitución. Nace su hija Faustina. 1832 Se instala con su padre en Pocura. Abren un bodegón que les procura el sustento básico pero no olvida su vocación: funda una pequeña escuela. 1833 Padre e hijo se trasladan a Valparaíso. Trabaja en un comercio. Posteriormente se dirigirán a Copiapó empleándose en la mina El Colorado donde llegará a ser capataz. 1836 Después de una grave afección de fiebre tifoidea, regresa a San Juan. Entra en contacto con un activo grupo de jóvenes interesados en asuntos culturales. Comienzan sus primeras tentativas literarias. 1839

Publica Prospecto de un establecimiento de educación para señoritas dirigido por D. Domingo F. Sarmiento. Sus planes desembocan en la fundación del Colegio de Señoritas de Santa, inaugurado el 9 de julio.

El 20 de julio aparece el primer número de El Zonda. El acoso del gobernador Nazario Benavídez acaba con el periódico.

1840 Tras la revolución unitaria en la vecina provincia de Mendoza, Sarmiento es detenido, junto con los unitarios sanjuaninos por orden del gobernador Benavídez. 1841 Se inicia su largo exilio en Chile. Se establece en Santiago. Comenzará a publicar en El Mercurio, en breve trabajará como redactor en el periódico. Entra en contacto con una de las figuras destacadas del partido conservador, Manuel Montt. Posteriormente dirigirá el periódico El Nacional. 1842

Logra la fundación de la Escuela Normal de Sudamérica, ejerciendo de rector de la misma. Comienza a dar publicidad a sus ideas de reforma ortográfica, la importancia de este asunto, clave para la enseñanza primaria, le lleva a entablar sonadas polémicas y furibundas diatribas contra la Academia de la Lengua y sus representantes en la América Hispánica.

Publica Método de lectura gradual.

(Video) DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO- Serie Maestros de América Latina

Funda su propio periódico, El Progreso. Posteriormente, en colaboración con Vicente Fidel López, fundará otra publicación, El Heraldo Argentino.

1843

Publica Mi defensa, escrito autobiográfico en el que con ardor polémico se defiende de lo que considera calumnias a su honor y dignidad vertidas por el que fuera cónsul chileno en San Juan, Manuel Godoy.

Publica Memoria sobre ortografía americana, su propuesta de reforma ortográfica presentada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile, de la que es miembro fundador.

1845

En El Progreso publica por entregas la biografía del caudillo Félix Aldao. Comienza la publicación de la que posteriormente será su obra emblemática Civilización y Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga y aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina.

Emprende, amparado por las autoridades educativas de Chile, el largo y provechoso viaje que lo llevará por distintos lugares de la América hispánica, de Europa, del norte de África, de Estados Unidos y Canadá. Su primera parada la hará en Montevideo, donde entrará en contacto con figuras destacadas del exilio argentino, entre ellas Bartolomé Mitre, Florencio Varela y Esteban Echeverría.

1846 Llega a Brasil, en Río de Janeiro conocerá a José Mármol. Continúa viaje rumbo a Europa. Arriba en Francia. En Le Havre se entrevistará con el general San Martín. En Francia conocerá a Thiers y Guizot. Sigue su ruta por distintos lugares de España (Navarra, Vitoria, Burgos, Madrid, La Mancha, Andalucía, Valencia y Barcelona). 1847

Continúa viaje por el norte de África. Retorna a Europa, visita Italia, Suiza, Alemania y los Países Bajos. A su regreso a París es nombrado miembro correspondiente del Instituto Histórico de Francia.

(Video) DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO | BIOGRAFIA

Llega a Norteamérica. Primero a Canadá, luego recorre buena parte de Estados Unidos. Regresa a Chile.

1848 Funda, junto a su yerno, Julio Belín, La Tribuna. Se casa con Benita Martínez Pastoriza y adoptan a Dominguito. 1849

Publica De la educación popular, tratado sobre educación primaria que ha elaborado uniendo su experiencia y conocimientos a los sistemas observados en su viaje. Posteriormente aparecerá el primer volumen de sus diarios de viaje, Viajes en Europa, África y América.

Funda el periódico La Crónica.

1850 Publica sus memorias, Recuerdos de provincia, y el tratado político Argirópolis. 1851 Funda el periódico Sudamérica. Se incorpora al ejército comandado por Justo José de Urquiza en calidad de cronista militar y con grado de teniente coronel. 1852

El 3 de febrero se produce la caída de Rosas tras el triunfo de Urquiza en la batalla de Caseros. Publica Campaña en el Ejército Grande, que contiene, entre otras cosas, un demoledor retrato del general Urquiza. Empieza la polémica con Juan Bautista Alberdi, defensor del orden surgido después de Caseros.

Sarmiento es elegido representante de la provincia de San Juan para el Congreso Constituyente de Paraná.

1853 Publica Las ciento y una, cinco furibundos escritos contra las cuatro Cartas sobre la prensa y la política militante de la República Argentina, conocidas popularmente con el nombre de Cartas Quillotanas por el lugar desde donde fueron redactadas por Juan Bautista Alberdi. 1854 Es detenido en Mendoza y acusado de conspiración, una vez absuelto se traslada a Chile. 1855 Regresa a Argentina, se instala en Buenos Aires. Continúa la práctica periodística en las páginas del diario El Nacional. Será nombrado profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires. 1856 Miembro del Consejo Consultivo de la provincia de Buenos Aires. Desde su cargo de jefe del Departamento de Escuela crea una red de escuelas nuevas, fomenta la traducción de textos básicos para la enseñanza, auspicia la enseñanza de idiomas en la escuela pública. 1857 Senador del Estado de Buenos Aires. 1858 Redacta la ley para la construcción de nuevas escuelas. Asciende a Jefe de Estado Mayor del Ejército de Reserva de la provincia. 1860 Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Estado de Buenos Aires. 1862

Designado Gobernador interino y posteriormente titular de San Juan. Creará una Quinta Normal de Agricultura y fomentará el desarrollo agrícola y la repoblación de la provincia por medio de leyes que dinamicen las colonias agrícolas de emigrantes extranjeros. Su gobierno, sin embargo, estuvo marcado por la fuerte inestabilidad creada por la insurrección de las montoneras comandadas por el Chacho Peñaloza.

(Video) Biografía de Sarmiento para niños. ¿Quién fue Domingo Faustino Sarmiento? Día del maestro.

Bajo su patrocinio, vuelve a publicarse El Zonda.

1863

Sarmiento es acusado de ser el instigador del asesinato del caudillo Ángel Vicente Peñaloza, El Chacho.

Fuertes tensiones de su gobierno con el ministro del Interior del gobierno nacional presidido por Bartolomé Mitre, por el alcance del derecho de los gobernadores provinciales a declarar el Estado de Sitio.

Publica El Chacho, último caudillo de la montonera de los Llanos.

1864 Renuncia como Gobernador de San Juan. Mitre lo nombra Ministro Plenipotenciario ante Chile y Perú. Tanto en Chile, como en el Congreso Americano reunido en Lima, ataca con vehemencia la agresión española a las Islas Chincha, situación que vuelve a incomodar al gobierno de Mitre. 1865 Abandona el Congreso. Viaja a Estados Unidos, en Nueva York funda el periódico Ambas Américas. 1866 Muere su hijo Dominguito en la Guerra del Paraguay. 1867 Traduce y publica Vida de Horace Mann. Viajará a la Exposición Universal de París. 1868

Representante de San Juan en el Senado nacional. Sarmiento rechaza el cargo de Ministro del Interior del gobierno presidido por Mitre.

El 12 de octubre toma posesión como Presidente de la República Argentina habiendo recibido 79 de los 131 votos de los representantes del Congreso Nacional.

(Video) ¿Quién fue Domingo Faustino Sarmiento? - Educatina

1874 Entrega la presidencia a Nicolás Avellaneda. 1875

Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires.

Funda la revista La Educación en la Provincia de Buenos Aires.

Senador de la Nación Argentina por la provincia de San Juan.

1879 El 9 de octubre es nombrado por el presidente Nicolás Avellaneda Ministro del Interior y Jefe de Gabinete, en noviembre dejará el cargo. 1881 Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca es nombrado Superintendente de Escuelas del Consejo Nacional de Educación. 1883 Publica el primer volumen de Conflicto y armonías de las razas en América. 1885 Funda el diario El Censor desde sus páginas ataca a Roca y a Juárez Celman. 1886

Publica Vida y escritos del coronel don Francisco J. Muñiz y Vida de Dominguito.

Ante la epidemia de cólera, se le designa presidente de la Comisión Nacional de Ayuda al Interior.

1888 Muere en Asunción del Paraguay el 11 de septiembre.

FAQs

¿Qué fue lo más importante que hizo Faustino Sarmiento? ›

Fue maestro rural y culminó siendo Presidente de la Argentina (1868-74). Como Presidente, fundó las bases para un futuro progreso en la educación, estimuló el crecimiento del comercio y la agricultura así como también empujó el crecimiento del transporte rápido y la comunicación.

¿Cuáles son las obras más importantes de Sarmiento? ›

Domingo Faustino Sarmiento
Obras notablesFacundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas Recuerdos de provincia
LealtadArgentina
Rama militarEjército Argentino
MandosEjército Argentino
54 more rows

¿Qué hizo Sarmiento en 1825? ›

Su tío, el presbítero José de Oro -a cargo de los estudios de Domingo- fue desterrado en 1825, por exhibirse contra las reformas eclesiásticas. Se trasladaron juntos a San Luis, donde Sarmiento fundó su primera escuelita, siendo maestro y discípulo al mismo tiempo.

¿Qué enseñanza nos dejó Domingo Faustino Sarmiento? ›

Lo principal, entonces, del legado de Sarmiento, fue el generar una educación normalizada y común para todas y todos. Durante su presidencia construyó más de 800 escuelas, y la cantidad de alumnos pasó de 30 mil a 100 mil, en un país de 2 millones de habitantes.

¿Por qué se exilió Sarmiento? ›

En 1840, en medio del caos y la violencia de la vida política argentina, la hostilidad de Sarmiento hacia el dictador de la nación, Juan Manuel de Rosas , lo obligó a exiliarse en Chile.

¿Por qué Domingo Faustino Sarmiento es un héroe? ›

En su país se le considera un "prócer" (especie de héroe patriótico), principalmente por su revolución educativa; ya que contrató a maestros norteamericanos para ayudar a crear un sistema nacional de escuelas primarias y lo hizo obligatorio en todo el país.

¿Cómo se llama el libro más famoso de Sarmiento? ›

"Civilización y Barbarie", "Argirópolis" y "El Chacho", son algunas de las obras más importantes de Sarmiento. Así como lo fue la educación y la política, la literatura fue una parte muy importante en la vida de Domingo Faustino Sarmiento.

¿Qué pasó en 1885 con Sarmiento? ›

En 1885, Sarmiento fundó la última de sus empresas periodísticas, El censor, y publicó Vida y escritos del coronel don Francisco J. Muñiz y Vida de Dominguito (1886).

¿Qué legado importante nos legó Sarmiento? ›

Considerado el “padre del aula”, y quien logró llegar a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874, Sarmiento fue el gran propagandista de la necesidad de una ley educativa argentina. Muchas de sus ideas se recopilaron en su texto De la educación popular (1849).

¿Quién fue la primera maestra traida por Sarmiento? ›

A partir de entonces, consideró muy importante que las argentinas abandonaran la vida sedentaria que llevaban. Animadas por Mary Mann, las primeras en arribar fueron Mary E. Gorman (1869), Fanny Wood y las hermanas Isabel y Anna Dudley (1870).

¿Cuál creía Sarmiento que era la mejor manera de transformar la nación en un país próspero y civilizado? ›

La creencia de Sarmiento era que la educación era la clave para la felicidad y el éxito , y que una nación no podía ser democrática si no estaba educada. "Debemos educar a nuestros gobernantes", dijo. "Un pueblo ignorante siempre elegirá a Rosas". Sus puntos de vista sobre los indios sudamericanos han sido más controvertidos.

¿Quién le enseño a leer y escribir a Sarmiento? ›

Los primeros «maestros» de Domingo fueron su padre José Clemente Sarmiento y su tío José Manuel Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes le enseñaron a leer a los cuatro años.

¿Cuál es el libro más antiguo que existe? ›

Un texto sagrado budista, el Diamond Sūtra se considera el libro impreso fechado más antiguo del mundo. Encontrado en una cueva tapiada en China junto con otros materiales impresos, el libro está compuesto por caracteres chinos impresos en un rollo de papel gris impreso, envuelto a lo largo de un poste de madera.

¿Cómo se llamaba el árbol dónde se sentaba a leer Sarmiento? ›

En este patio central se encuentra la histórica higuera donde Domingo Faustino Sarmiento leía sus primero libros a la edad de 5 años. También doña Paula Albarracin de Sarmiento tejía con su telar prendas para vender.

¿Cuánto duró la presidencia de Sarmiento? ›

Presidente de Argentina (1868-1874), político, intelectual y escritor, la influencia de Sarmiento se vio reflejada en decisivos aportes para la ampliación y el mejoramiento del sistema público de enseñanza en Chile y Argentina.

¿Qué estaba pasando en 1971 en los Estados Unidos? ›

5 de julio : derecho al voto: el presidente Richard Nixon certifica formalmente la vigésima sexta enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que reduce la edad para votar de 21 a 18 años . 19 de julio: la Torre Sur del World Trade Center alcanza los 415 m (1362 pies), lo que la convierte en el segundo edificio más alto del mundo.

¿Qué animal trajo Sarmiento? ›

Sobre su llegada a Buenos Aires, la historia más difundida los relaciona con una suelta de aves que realizó en 1871 en la Plaza de Mayo el entonces Presidente Sarmiento, que incluía a cientos de gorriones traídos desde Estados Unidos, país que habitaban desde 1850.

¿Cómo se llamaba el caballo de Sarmiento? ›

Fue de allí que salieron Gato y Mancha, los famosos caballos que en 1920 unieron Buenos Aires con Nueva York.

¿Qué civilización nos legó la escritura? ›

Mesopotamia fue la cuna de la escritura. Gracias a las tablillas de barro cocido que se conservan con escritura cuneiforme podemos conocer su cultura. Primero en sumerio y después en acadio, nos han llegado textos literarios, científicos (matemáticas, astronomía) y hasta mapas y poemas.

¿Qué obras realizó como gobernador de San Juan Sarmiento? ›

Simultáneamente abrió caminos, ensancho calles, erigió edificios públicos y hospitales, y apoyó la agricultura y la minería. Además creó un ejército provincial También reeditó el periódico “El Zonda”.

¿Cómo se llamaba el libro que escribió Sarmiento? ›

Más libros destacados del autor:

Campaña del Ejército Grande. Las Escuelas, Bases de la Prosperidad. Método Gradual de Enseñar a Leer el Castellano. Mi Defensa.

¿Cómo se llamó el primer libro de Sarmiento? ›

Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas
Civilización y barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga. Aspecto físico, costumbres y ámbitos de la República Argentina.
de Domingo Faustino Sarmiento
Portada de la primera edición.
GéneroBiografía, ensayo
Tema(s)Geografía, historia, sociología
9 more rows

¿Cómo se llama el árbol dónde se sentaba a leer Sarmiento? ›

En este patio central se encuentra la histórica higuera donde Domingo Faustino Sarmiento leía sus primero libros a la edad de 5 años. También doña Paula Albarracin de Sarmiento tejía con su telar prendas para vender.

¿Quién escribió el himno de Sarmiento? ›

Himno a Sarmiento [música impresa] / Leopoldo Corretjer.

Corretjer, Leopoldo, 1862-1941, compositor, arr.

¿Cuántos años tenía Sarmiento cuando empezó a leer? ›

El deseo de conocer –según expone en sus escritos– fue una preocupación de Sarmiento desde niño. Aprendió a leer de corrido a los cuatro años y comenzó a cursar sus estudios en la “Escuela de la Patria” de su ciudad natal a los cinco años.

¿Cuál es el mal que aqueja a la Argentina según Sarmiento? ›

El mal que aqueja a la República Argentina es la extensión: el desierto la rodea por todas partes, y se le insinúa en las entrañas; la soledad, el despoblado sin una habitación humana, son, por lo general, los límites incuestionables entre unas y otras provincias.

Videos

1. Domingo Faustino Sarmiento, El Presidente de Argentina que Mejoró el Sistema Educativo de su País.
(BioPic Channel)
2. Breve historia de Domingo Faustino Sarmiento para niños.
(Mi Sala Amarilla)
3. Domingo Faustino Sarmiento Biografía en 6 minutos explicación fácil para estudiar! Efemérides #6
(Aprendiendo con Mimi)
4. ¿Quién fue Domingo Faustino Sarmiento? | Videos Educativos Aula365
(FlexFlix Kids)
5. C5N - TRAGEDIA EN FLORES: CRONOLOGIA DE LA IMPRUDENCIA
(C5N)
6. C5N - TRAGEDIA EN FLORES: CRONOLOGIA DE LA IMPRUDENCIA
(C5N)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Arielle Torp

Last Updated: 14/09/2023

Views: 6280

Rating: 4 / 5 (41 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Arielle Torp

Birthday: 1997-09-20

Address: 87313 Erdman Vista, North Dustinborough, WA 37563

Phone: +97216742823598

Job: Central Technology Officer

Hobby: Taekwondo, Macrame, Foreign language learning, Kite flying, Cooking, Skiing, Computer programming

Introduction: My name is Arielle Torp, I am a comfortable, kind, zealous, lovely, jolly, colorful, adventurous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.