Tabla de contenido
- 1 Venta ambulante
- 2 Modalidades de venta ambulante
- 3 Régimen de autorización
- 4 Características de la autorización
- 5 Presentación de solicitudes
- 6 Venta ambulante ilegal
- 7 Los registros de comerciantes ambulantes
- 8 Derechos de los consumidores en las ventas ambulantes
- 9 Requisitos exigibles al comerciante
- 10 Qué se vende
- 11 Qué no se puede vender en venta ambulante
- 12 Zona emprendedores
Venta ambulante
Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre.
Según el artículo 53 de la Ley de Comercio*, se considera venta ambulante o no sedentaria la realizada por comerciantes, fuera de un establecimiento comercial permanente.
Las normas autonómicas como la Ley 1/1997, de 8 de enero, Reguladora de la Venta Ambulante de la Comunidad de Madrid definen a la venta ambulante así:
«Se considera venta ambulante o no sedentaria la realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente, de forma habitual, ocasional, periódica o continuada, en los perímetros o lugares debidamente autorizados, en instalaciones comerciales desmontables o transportables, incluyendo los camiones-tienda».
Modalidades de venta ambulante
El ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria se podrá realizar en alguna de las siguientes modalidades:
venta en mercadillos;
venta en mercados ocasionales o periódicos;
venta en vía pública;
venta ambulante en vehículos con carácter itinerante que se autoricen justificadamente por los ayuntamientos).
De todas las mencionadas, la modalidad más típica y conocida de venta ambulante legal es la representada por los mercadillos municipales, que deben estar debidamente autorizados por los diferentes consistorios.
Régimen de autorización
Corresponderá a los Ayuntamientos determinar la zona de emplazamiento para este tipo de venta, fuera de la cual no podrá ejercerse la actividad comercial.
Los puestos de venta ambulante o no sedentaria no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que afecten el acceso y la circulación.
Para cada emplazamiento concreto y por cada una de las modalidades de venta ambulante o no sedentaria que el comerciante se proponga ejercer, deberá solicitar una autorización, que será otorgada por el ayuntamiento respectivo.
Características de la autorización
Los Ayuntamientos deberán modificar sus Ordenanzas municipales relativas a la venta ambulante para adecuarlas a la nueva normativa de 2010*.
En todo caso, esta nueva normativa se aplicará a aquellas solicitudes de autorización, posteriores al 14 de marzo de 2010 (las solicitudes que se hubieran presentado antes de la entrada en vigor, se resolverán conforme a la normativa de la fecha de presentación).
La autorización para el ejercicio de este tipo de venta tendrá una duración limitada. Será el ayuntamiento quien fijará la duración de la autorización y para determinar el plazo de la misma deberá tener en cuenta la amortización de la inversión realizada y la remuneración equitativa de los capitales desembolsados para el ejercicio de la actividad comercial.
La autorización podrá transmitirse a otro comerciante, previa comunicación a la administración competente.
La autorización concedida debe definir, como mínimo, el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares en que puede ejercerse la actividad, los horarios y las fechas en las que se podrá llevar a cabo así como los productos autorizados para la venta. Si la actividad es de venta de productos de alimentación y de herbodietética, se deberán cumplir adicionalmente los requisitos que impone la normativa sanitaria.
El comerciante deberá tener expuesta para el público y para las autoridades que realicen actividades inspectoras, en forma fácilmente visible, tanto la autorización municipal, como la dirección para la recepción de las posibles reclamaciones.
En caso de que se incumpla la normativa, las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente.
Presentación de solicitudes
La presentación de la solicitud requerirá a los interesados, únicamente la firma de una declaración firmada en la que manifieste, al menos:
el cumplimiento de los requisitos establecidos;
estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la actividad;
mantener su cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización;
estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y estar al corriente en el pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios;
estar al corriente en el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social;
los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo;
reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante o no sedentaria.
Lo que no es exigible el deber de residencia en el municipio respectivo para poder solicitar la autorización.
Venta ambulante ilegal
Venta ambulante ilegal es aquél tipo de venta que, realizándose fuera de un establecimiento comercial permanente (definición de venta ambulante o no sedentaria), se realiza sin cumplir con la normativa estatal, autonómica y local por uno o múltiples motivos.
Las modalidades más conocidas de venta ambulante ilegal, a las que contribuimos los consumidores con nuestro comportamiento son:
el “top manta”, en la cual se juntan varios motivos de ilegalidad: venta de copias ilegales, de falsificaciones, de productos de segunda mano por personas que no cumplen los requisitos legales, fiscales, de residencia, etc. de las ventas ambulantes, y también
colectivos que venden productos de alimentación de madrugada, en zonas de discotecas o pubs en las ciudades,
tampoco es venta autorizada la que realizan algunos comerciantes en las playas, cuando ponen a disposición del público pulseras, collares o prestan determinados servicios a los viandantes, como peluquería o masajes.
Los derechos de los consumidores son nulos cuando compramos a un vendedor ambulante ilegal. Para Consumoteca por supuesto, hay que desterrar la idea de que los “top manta” son vendedores ambulantes, ya que están operando de forma ilegal. Recuerda que los vendedores ambulantes legales no pueden vender mercancía robada o falsificaciones.
Los registros de comerciantes ambulantes
La inscripción en los registros de comerciantes ambulantes no tendrá carácter habilitante para el ejercicio de la actividad comercial.
Las autoridades competentes efectuarán la inscripción en el momento del otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la actividad, o bien en el momento de su transmisión, partiendo de los datos contenidos en la declaración responsable.
Los datos contenidos en los registros serán actualizados de oficio.
Derechos de los consumidores en las ventas ambulantes
Los derechos de los consumidores en las ventas ambulantes son exactamente los mismos que cuando se compra en un establecimiento fijo.
Entre otros aspectos:
la lista de precios tiene que estar en un lugar visible y se puede exigir factura,
Por lo tanto, si así lo consideras oportuno, puedes solicitar una factura de compra y el vendedor no debe negarse a dártela.
devolver el producto en un plazo determinado de tiempo si es defectuoso y,
en caso de tener un problema, poder solicitar la hoja de reclamaciones
misma garantía que para establecimientos comerciales permanentes
Los vendedores ambulantes legales están obligados a ofrecer mercancía en buenas condiciones, con sus cajas correspondientes y bien ordenadas. En ocasiones, sin embargo, sí que pueden vender productos «outlet» (de temporadas pasadas). Además, tienes derecho a devolver el producto en caso de que éste tenga algún defecto, de acuerdo a las normas generales de garantía.
Por otro lado, todos los productos puestos a disposición de los consumidores deben estar debidamente etiquetados y llevar indicado de forma inequívoca el precio.

Es obligatoria la indicación no sólo del precio final del bien, sino también del precio por unidad de medida de cada producto. Es decir, debe figurar en cada producto además del precio final de venta, incluido el IVA y otros impuestos, el precio por un kilogramo, un litro, un metro cuadrado o un metro cúbico del producto. Sin embargo, no es obligatorio exponer el precio en artículos como obras de arte y antigüedades.
Requisitos exigibles al comerciante
Para que un comerciante ambulante pueda considerarse legal:
Debe estar debidamente dado de alta del Impuesto sobre Actividades Económicas y contar con el documento acreditativo del mismo,
Debe estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda, disfrutar del oportuno permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en caso de no tener la nacionalidad española, y
Estar al corriente del pago de las tasas municipales requeridas para poder desarrollar la actividad de venta ambulante.
Los vendedores ambulantes tienen quetener expuesta, de forma fácilmente visible para el público, la autorización donde consten sus datos personales y su dirección para poder efectuar reclamaciones
Qué se vende
La venta ambulante únicamente puede llevarse a cabo en mercados designados por las ordenanzas municipales.
Por el contrario, no tiene en ningún caso la consideración de venta ambulante la venta a domicilio, la venta a distancia, la venta ocasional y la venta automática realizada mediante máquinas preparadas al efecto.
Las normativas municipales son las que expresan cuáles son los productos autorizados para la venta ambulante. Dos son las categorías que, en general, acaparan la mayor parte de este tipo de comercio: el textil y la alimentación.
Por lo general, la venta de productos textiles no suele estar sujeta a muchos requisitos, aunque sí debe tratarse de productos originales, en ningún caso de copias ni, por supuesto, objetos robados.
Además, todas las prendas deben tener su correspondiente etiqueta, lo que indica que se trata de un artículo con garantía. De esta forma, el cliente estará en su derecho de rechazar aquellos productos que no estén debidamente etiquetados.
Las exigencias son mayores en el caso de los productos relacionados con la alimentación. En este caso, los vendedores deben disponer del carné sanitario de expendedor de esta clase de artículos.
Qué no se puede vender en venta ambulante
En los puestos de venta ambulante no se podrán vender productos que, por sus características y a juicio de las autoridades competentes, conlleven riesgo sanitario.
De este modo, suele quedar excluida la venta de:
Carnes, aves y caza frescas, refrigeradas y congeladas;
Pescados y mariscos frescos, refrigerados y congelados;
Leche certificada y leche pasteurizada;
Quesos frescos, requesón, nata, mantequilla, yogur y otros productos lácteos frescos;
Pastelería y bollería rellena o guarnecida;
Pastas alimenticias frescas y rellenas;
Anchoas, ahumados y otras semiconservas;
Cualquier otro producto que, a juicio de las autoridades competentes, comporte riesgo sanitario.
Sólo se autorizará la venta de estos productos si están debidamente envasados y se dispone de las adecuadas instalaciones frigoríficas.
En la mayoría de las provincias existen Asociaciones de vendedores o comerciantes ambulantes, donde te pueden informar de los requisitos para ejercer este tipo de venta y las obligaciones de quienes la ejercen.
Zona emprendedores
¿Quieres montar tu propio negocio? Visita nuestrazona de emprendedores.
5/5 - (1 voto)
FAQs
¿Qué va a pasar con los vendedores ambulantes? ›
Con frecuencia la venta ambulante se menosprecia y considera una actividad indeseable realizada por infractores, que afecta al uso del espacio público. Por lo general los vendedores ambulantes son perseguidos, viven en la incertidumbre y trabajan en condiciones deficientes, con escaso acceso a la infraestructura.
¿Cuánto se le paga a un vendedor ambulante? ›Según el portal Data México, el salario promedio de los vendedores ambulantes es de 3 mil 440 pesos mensuales, trabajando al rededor de 33.6 horas a la semana.
¿Qué se considera venta ambulante? ›Se considera venta ambulante la realizada fuera de un establecimiento comercial permanente, en lugares debidamente autorizados, de forma habitual u ocasional y para la que se utilizan habitualmente instalaciones desmontables o transportables, incluyendo camiones-tienda.
¿Qué productos se pueden vender en la calle? ›...
Revende artículos usados que ya no necesites como opción sencilla.
- Vende tus libros usados, revistas, DVD y música.
- Vende tus prendas viejas, zapatos o joyas.
- Vende antigüedades o artículos de época.
Los resultados muestran que el comercio informal contribuye en la evasión tributaria y; la migración, desempleo, crecimiento poblacional, capital de inversión, desconocimiento de las normas tributarias, desconocimiento de la regulación del uso público son las causas del incremento del comercio informal.
¿Cómo es la vida de un vendedor ambulante? ›Altas tasas impuestas desde los ayuntamientos y escasa o nula comunicación con ellos, el traslado de los mercados a zonas alejadas del centro de las ciudades y la competencia desleal son los principales problemas a los que se enfrenta el comercio ambulante.
¿Cuánto gana un ambulante? ›Evolución de la población ocupada y salarios
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $3.8k MX, registrando una caída de 38.9%, respecto al cuarto trimestre de 2021 ($6.21k MX).
Si desea vender productos o artículos en la calle, debe presentar los siguientes documentos en la municipalidad: Certificado de residencia que entrega Carabineros. Certificado de Antecedentes. Informe socioeconómico que entrega el Trabajador/a social de su Municipalidad.
¿Cuáles son los puestos ambulantes? ›COMERCIO AMBULANTE: Toda actividad comercial realizada de manera cotidiana en la vía o lugares públicos por personas físicas que transportan sus mercancías sobre su cuerpo o algún medio de transporte, deteniéndose en algún lugar solamente por el tiempo indispensable para la realización de una sola transacción.
¿Qué se necesita para vender afuera de mi casa? ›Ser mayor de 14 años. Saber leer y escribir. No contar con antecedentes penales. Presentar el comprobante de domicilio de donde se quiere poner el puesto.
¿Qué es el comercio ambulante y dar ejemplo? ›
Actividad comercial de venta al por menor realizada generalmente en lugares públicos sin establecimiento comercial permanente que utiliza instalaciones desmontables, transportables o móviles. El ayuntamiento autorizó el comercio ambulante los lunes en la plaza de la Corredera.
¿Cómo hacer un vendedor ambulante? ›Por lo general, es necesario tener una licencia de vendedor ambulante, además de una licencia comercial. En algunos lugares solo requieren una licencia comercial. Y solo en caso que vendas alimentos, debes tener un permiso sanitario y un certificado de manipulación de alimentos y bebidas como mínimo.
¿Que compra la gente todos los días? ›Según AMVO 2021, estas son las categorías que los mexicanos prefieren comprar por internet (en oposición a la compra física): Comida a domicilio (72 %) Moda (64 %) Electrónicos (55 %)
¿Cómo hacer que un producto se venda rápido? ›- Dedícate exclusivamente a vender. ...
- Despídete de los compradores de menor jerarquía. ...
- Concéntrate en los grandes compradores. ...
- Cambia las llamadas en frío por recomendaciones. ...
- Conoce al detalle tu propuesta de valor. ...
- Vende cara a cara.
- Hacer dropshipping.
- Diseñar y vender camisetas.
- Publicar tu propio libro.
- Crear productos o cursos digitales.
- Vender tarjetas de felicitación personalizadas.
- Crear un negocio benéfico.
- Vender un servicio.
- Crear una boutique de moda online.
Que los vendedores informales se clasifican, según lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley 1988 de 2019, en vendedores informales ambulantes, vendedores informales. semiestacionarios, vendedores informales estacionarios, vendedores informales periódicos y vendedores informales ocasionales o de temporada.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la economía informal? ›- Precios más bajos que en el mercado formal.
- Posibilidad de regatear precios.
- Calidad aceptable en los productos.
- Lugar accesible para realizar las compras.
- Se enfoca en la población que tiene menos recursos económicos.
Entre los problemas observables en los espacios públicos como veredas, pistas, plazas, parques, causados por la actividad comercial ambulatoria informal tenemos: poca fluidez en el tránsito peatonal y vial, planificación urbana, deterioros en la infraestructura urbana y mobiliario urbano, peligros de salubridad para ...
¿Qué es la economía ambulante? ›El ambulantaje es la oferta en vía pública de productos y servicios realizados en vía pública, sin establecerse definitiva o temporalmente en ningún lugar determinado; ofreciéndose en un constante deambular, sin la obligación de respetar una ruta ni un horario laboral, ni gozando de prestaciones institucionales; ni ...
¿Cuando llega el mercader ambulante? ›El Mercader ambulante es un NPC que viene en el día y se va cuando son las 6:00 pm (hora del juego).
¿Cuánto ganan los que venden café en la calle? ›
Gana 600 pesos diarios, trabajando solo tres horas diarias. Así mismo, un hombre que ha trabajado 20 años vendiendo café en la calle, gana hasta 500 pesos diarios por trabajar cuatro horas. El INEGI declaró en su último reporte que un profesionista promedio gana poco más de 11 mil pesos al mes.
¿Cuánto se gana vendiendo pan y café? ›Los triciclos de carga muchas veces son usados para vender pan y café, donde los comerciantes obtienen cerca de 500 pesos diarios por sus ventas.
¿Cuánto gana un vendedor de comida? ›Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Vendedor De Alimentos Y Bebidas en ibis - 1 sueldos informados | $7,615/mes |
Sueldos para Vendedor De Alimentos Y Bebidas en Freshii - 1 sueldos informados | $6,838/mes |
Sueldos para Asistente de alimentos y bebidas en Ecolab - 4 sueldos informados | $9,470/mes |
- Las policías, los inspectores municipales y los funcionarios autorizados del Servicio de Impuestos Internos conforme a lo dispuesto en el artículo 86 del Código Tributario, podrán fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente respecto de quienes ejercen el comercio, sea ambulante o establecido.
¿Cómo ser ambulante legalizado? ›...
Condiciones
- Solicitud con carácter de declaración jurada, indicando la dirección de tu local.
- Dos fotos tamaño pasaporte.
- Declaración jurada de su condición socioeconómica.
- Constancia de pago.
- Certificado de Informaciones Previas.
- Certificado de Calificación Técnica.
- Certificado Municipal de Zonificación.
- Autorización Sanitaria.
- Trámite Cero.
- Certificado de Calificación de Actividad Industrial.
- Permiso de Edificación.
- Permiso de Obra Menor.
De la misma manera, el artículo 641 reconoce que: Corresponde al Departamento de Registro y Fiscalización, las siguientes atribuciones: I. Expedir las credenciales y permisos correspondientes para el ejercicio del Comercio Ambulante, Semifijo y Prestación Ambulante de Servicios en la Vía Pública; II.
¿Cuánto es la multa por vender comida sin permiso? ›De lo contrario, por vender en la calle sin permiso, las personas deberán pagar una multa de 100 pesos y se les suspenderá o cancelará la licencia, explica el Artículo 53 del mismo reglamento, el cual se actualizó por última vez en 1975.
¿Qué es la venta informal? ›La venta informal es la consecuencia del desempleo, la carencia de oportunidades laborales, la falta de recursos y los problemas sociales, lo vuelve una actividad de subsistencia; la misma actividad de informalidad lleva a que los vendedores busquen estructuras financieras ilegales que les permita financiar la economía ...
¿Cuáles son los productos que más se venden? ›- Artículos de moda. La moda es, curiosamente, el primer sector que más vende en casi todo el mundo. ...
- Viajes y experiencias. ...
- Productos tecnológicos. ...
- Venta de segunda mano. ...
- Música y libros. ...
- Cursos de formación.
¿Qué pasa si un negocio no tiene licencia? ›
Consecuencias de abrir un negocio sin licencias y permisos
Un negocio que esté habilitado de esta manera, se verá obligado a cerrar y a cesar de sus operaciones. Recibirá dependiendo del estado donde se encuentre, multas y cargos, valores que se darán dependiendo del tamaño de la industria.
- Concéntrate en resolver un problema. ...
- Elabora un mensaje breve. ...
- Empodérate con una frase. ...
- No le vendas tu producto a cualquiera. ...
- Prepárate para los cuestionamientos. ...
- Nada es personal. ...
- Evita distractores.
- Da a conocer tu producto.
- Acepta los fracasos y no te desanimes.
- No seas arrogante.
- Acierta con los clientes.
- Conoce e investiga el sector.
- Diferencia tu producto y/o ofrécelo con algo novedoso.
- Utiliza la red de ventas.
- No hagas spam.
- Precios más bajos que en el mercado formal.
- Posibilidad de regatear precios.
- Calidad aceptable en los productos.
- Lugar accesible para realizar las compras.
- Se enfoca en la población que tiene menos recursos económicos.
El Mercader ambulante es un NPC que viene en el día y se va cuando son las 6:00 pm (hora del juego).
¿Cuántas personas son ambulantes en el Perú? ›Estas actividades concentran a 3'968,400 personas en el país. En las regiones de Amazonas, Ayacucho, Loreto, Madre de Dios y Ucayali estas actividades son 100% informales. Por su parte, el sector construcción registra una tasa de informalidad de 78,4%. Esta actividad concentra a 786,800 personas a nivel nacional.
¿Cuántos vendedores ambulantes hay en el país de México? ›Las cifras revelan que en México hay 2 millones 255 mil 204 comerciantes ambulantes, contra un millón 803 mil 468 trabajadores de la educación.
¿Cuáles son los riesgos de tener un negocio informal? ›Tus productos pueden ser decomisados por las autoridades. Además, probablemente no tendrás una cobertura de contingencia para reponer la mercadería que te quitaron. No existe seguridad de crecimiento o expansión empresarial ni a corto, mediano o largo plazo. Tu negocio no mostrara seguridad ni confianza a tus clientes.
¿Cuáles trabajadores pertenecen al mercado informal? ›Incluye todo trabajo remunerado (p. ej. tanto autoempleo como empleo asalariado) que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos.
¿Cómo acabar con la economía informal? ›Entre las estrategias para reducir o eliminar en esta población el empleo en la economía informal destacan: programas de incentivos a la formalización, piso básico de protección social, educación, formación y competencias e iniciativa empresarial.
¿Cómo hacer que la enfermera venga Terraria? ›
ID de bestiario
La enfermera es un NPC del modo normal que aparece si el personaje tiene más de 100 puntos de vida (normalmente, tras consumir un cristal de vida) y si el mercader está presente.
El Mercader esquelético es un NPC que se encuentra aleatoriamente en las cuevas subterráneas o también llamado el subsuelo, sin embargo este no va a vivir a tu casa. Suele vender artículos similares al Mercader común.
¿Cómo hacer que venga el vendedor ambulante en Terraria? ›Para hacer que aparezca debes tener al menos 2 NPCs viviendo contigo y aleatoriamente puede aparecer. Encuéntrame detrás de la casa del ("Nombre del guía" o "Nombre del traficante de armas") en unas tres horas, creo que tengo algo que encontrarás muy atractivo. ¡Compra ahora y consigue el envío gratis!
¿Quién regula el comercio ambulatorio? ›La Gerencia de Desarrollo Económico Local, determinará los giros para desarrollar el comercio ambulatorio en espacios públicos, teniendo en cuenta la Ordenanza Nº 1787-2014-MMl y 1933-2016-MML.
¿Por que crece la informalidad en el Perú? ›Finalmente, la raíz de un trabajo informal se debe a distintas causas, pero entre los más comunes en América latina son la falta o escaso capital de trabajo, alto costo de la formalidad y rigidez regulatoria.
¿Cómo reducir el comercio ambulatorio? ›- 1) Adaptar la legislación laboral a las nuevas demandas.
- 2) Fortalecer la fiscalización laboral.
- 3) Incrementar la capacitación y productividad de los trabajadores.
- 4) Trabajar por la formalización de las empresas.
Evolución de la población ocupada y salarios
En el mismo periodo se observó un salario promedio de $3.8k MX, registrando una caída de 38.9%, respecto al cuarto trimestre de 2021 ($6.21k MX).
En el primer trimestre de 2022, las personas que trabajaron de Vendedores Ambulantes fueron 1.44M siendo un 8.36% inferior al cuarto trimestre de 2021 (1.57M). En el mismo periodo se observó un salario promedio de $3.48k MX, registrando un alza de 1.19%, respecto al cuarto trimestre de 2021 ($3.44k MX).
¿Qué tipo de empresa son los vendedores ambulantes? ›Los vendedores ambulantes son emprendedores no formalizados que comercializan productos y servicios teniendo como lugar de operación la vía pública. La manera de administrar su negocio es producto del conocimiento empírico que desarrollan cada día.